
Seremi de Salud Región de Los Lagos
Cada 7 de febrero se conmemora el Día de Prevención de Violencia en el Pololeo, que nos recuerda la importancia de estar siempre atentos y atentas a este problema de salud pública. La violencia en las relaciones de pareja es toda forma de abuso, sea física, psicológica, emocional, sexual y/o económica, que tiene lugar en la relación de pololeo.
Las consecuencias de estas prácticas abusivas en la pareja conllevan signos y síntomas que afectan a la salud mental y carga social agregada y, por lo tanto, repercuten directamente en el desarrollo de los y las adolescentes y jóvenes.
Por eso, es importante reconocer si estás viviendo una relación responsable en lo afectivo u observas algún factorque puedallevar a la violencia: celos, actitudes machistas, consumo perjudicial de alcohol y drogas, antecedentes de violencia en la familia, infidelidad, problemas económicos (Resultados Sondeo Violencia en el Pololeo. INJUV, 2016) así como también, las señales o banderas rojas para detectar si estás en una relación de pareja con violencia: si sientes invasión a tu privacidad, control o presión, daño físico o daño psicológico.
En Chile, la Encuesta Nacional de Juventudes (INJUV, 2022), nos menciona cifras que alertan:
Quienes más indican haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja son las juventudes entre 25-29 años (21,8%) que los de 15-19 años (12,6%) y los de 20-24 años (14,3%). Además, quienes más declaran haber sufrido violencia en sus relaciones de pareja son las juventudes de zonas urbanas (18,1%) que las y los jóvenes de zonas rurales (10,8%).
Todas las situaciones de violencia en la pareja de personas jóvenes aumentan en la encuesta del año 2022, alcanzando sus niveles más altos en 10 años; se visualiza con mayor prevalencia la violencia psicológica.
Si te sientes identificado o identificada con las señales rojas, puedes acudir en busca de ayuda u orientación en tu centro de salud familiar y en el caso de los y las adolescentes de 10 a 19 años están disponibles los Espacios Amigables, los cuales son dispositivos diferenciados para su atención de forma gratuita, cercana y de fácil acceso, con horarios diferenciados y profesionales que están preparados para atender a jóvenes.
En caso de que esta situación genere un dolor emocional extremadamente intenso, con ideas de hacerse daño o de ideación suicida, está disponible la línea telefónica gratuita *4141 del Ministerio de Salud, para recibir atención y orientación profesional y confidencial.
Recuerda que no estás solo, no estás sola y aún estás a tiempo ¡No permitas la violencia en el pololeo!