- La instancia, se enmarca en la Ley REP o de Responsabilidad Extendida del Productor, que promueve la disminución en la generación de residuos y el fomento del reciclaje.

En el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción en Puerto Montt, se llevó a cabo la ceremonia de Certificación de Competencias laborales de ChileValora que ejecutó en la región de Los Lagos el Centro Evaluador Xitla, en que se le reconoce a trabajadores y trabajadoras haber culminado con éxito el proceso de evaluación de sus competencias como recicladores de base.
Para obtener este certificado, los recicladores y recicladoras pasaron por un proceso de evaluación, entre julio y noviembre del año pasado, que permitió reconocer sus habilidades y conocimientos en el desarrollo de su oficio con el fin de acreditar sus competencias laborales. Esto les otorga una herramienta de empleabilidad concreta que, tal como lo señala el artículo 32 de la Ley de Fomento al Reciclaje, “les permitirá acceder a establecer convenios y contratos con empresas para la gestión de sus residuos”.
Mauricio Toro, director regional del Sistema Nacional de Capacitación y Empleo, señaló que esta instancia es fundamental porque uno de sus objetivos es generar empleabilidad.
En esta ocasión fueron 23 los recicladores certificados, 10 mujeres y 13 hombres, que son un aporte para el desarrollo de la economía circular. Así lo señaló la seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga.
Por su parte, el director regional de CORFO, Gabriel Perez, enfatizó en el compromiso por impulsar el modelo de economía circular en la región, un método de producción y de consumo que genera menos residuos.
Finalmente, Rommy Osorio, una de las certificadas y fundadora de Paz Recycling, un centro de reciclaje de residuos sólidos no peligrosos, valoró la instancia.
La instancia, se enmarca en la Ley REP o de Responsabilidad Extendida del Productor, que promueve la disminución en la generación de residuos y el fomento del reciclaje, al mismo tiempo reconoce a los recicladores como gestores de residuos y exige estándares de formalización y certificación de competencias a través del organismo público ChileValora.