Destinos de la región superaron promedio nacional de ocupabilidad

  • Estudio realizado por Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, indicó que Chiloé, Patagonia Verde, Osorno-Puyehue y Cuenca del Lago Llanquihue-Todos Los Santos, superaron el 70% de ocupación en sus establecimientos de alojamientos turísticos.

La Subsecretaría de Turismo junto al Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), presentaron un nuevo informe con cifras que dan cuenta del comportamiento de los establecimientos de alojamiento turístico a lo largo del país, con una medición de la tasa de ocupabilidad en base a un muestreo realizado entre la semana del lunes 13 al sábado 18 de febrero del presente año.

Según este informe, la tasa de ocupabilidad total para los 49 destinos medidos a nivel nacional fue del 68,2%; mientras que, a nivel de la región de Los Lagos, esta cifra alcanzó un promedio de 75%, siendo el destino con mayor ocupabilidad la cuenca del Lago Llanquihue y Lago Todos Los Santos, con un 84,1%.

A nivel de detalle, de los cinco destinos de la región medidos en el informe, cuatro de ellos superaron la media nacional con cifras como Osorno-Puyehue: 77%; Chiloé: 77%; Patagonia Verde: 73% y el ya mencionado destino de las cuencas del Llanquihue y Todos Los Santos. En tanto, el destino Puerto Montt y alrededores, alcanzó una ocupabilidad del 65,7%.

Tras conocerse las cifras, el director regional de SERNATUR Los Lagos, Luis Hurtado, destacó las cifras regionales indicando que, en cuanto a los resultados de la tasa de ocupabilidad de establecimientos de alojamientos turísticos, en el mes de febrero, la región de Los Lagos tuvo mejores resultados que en enero.

Hurtado explicó que hubo un incremento en la tasa de ocupabilidad a nivel nacional que arrojó un promedio de un 68% y que la región de Los Lagos superó este promedio nacional con un 75%.

Junto con esto, Hurtado expuso que «en febrero claramente hubo un aumento de llegada de turistas a la región y eso se ha ido incrementado en las últimas semanas y esperemos que, en las próximas semanas, hasta Semana Santa, esto siga en aumento. Si pensamos en lo que fueron las temporadas pre-pandemia, efectivamente, los meses de enero siempre han sido meses con menos chilenos en comparación a febrero, donde generalmente las familias chilenas salen. Lo que nosotros esperábamos que haya una mayor llegada de extranjeros y estos ha ido en aumento, pero aún falta para alcanzar los niveles que hubo antes «

En esa misma línea se manifestó el seremi de economía de Los Lagos, Luis Cárdenas, y señal+ó que las cifras para la región son positivas. Agregó que se pudo apreciar a nivel nacional una recuperación del turismo interno que ya se está consolidando respecto a la pre pandemia. Mencionó además la recuperación del turismo de extranjeros.

En cuanto al 75% de recuperación añadió que aún falta para alcanzar los números normales, pero que se espera que en los próximos años se recupere.

La región de Los Lagos ha tenido un verano muy bueno, las cifras así lo demuestran, esta zona tiene los índices de ocupación más altos del país sobre un 75%. Por otra parte, vemos destinos que se han consolidado como la Cuenca del Lago Llanquihue que tiene la tasa de culpabilidad más alta, un 84% y los destinos como Osorno, Puyehue, Chiloé 77% y Patagonia Verde un 73%, eso demuestra que el trabajo que se ha realizado en nuestra región es importante y que nuestro va tomando más valor para los turistas extranjeros”.

Compartir en Redes Sociales...