- La acción coordinada de la institucionalidad de la región de Los Lagos y Aysén espera evitar desenlaces fatales por esta toxina.

Con la finalidad de endurecer las fiscalizaciones previo al feriado largo de principios de abril, se convocó en el Gobierno Regional a la seremi de salud, representantes de la autoridad sanitaria, Sernapesca y la Armada, además del Diputado Mauro Gonzalez, quienes plantearon a la máxima autoridad en la zona, la urgencia de adelantar el control a la venta de productos del mar.
El tema preocupa sobremanera luego de lo ocurrido en 2022, con la muerte de un niño de 3 años, hecho que enlutó no sólo a la comuna de Calbuco si no, también a todo el país y que derivó del consumo de productos del mar contaminados con el veneno o toxina paralizante de los mariscos, también conocida como “marea roja”.
Tras la cita, el Gobernador Patricio Vallespin, detalló que se definieron roles y tareas específicas para todos los actores, la Delegación Presidencial, la Seremi de Salud, Sernapesca, Subpesca y la Armada.
Pero la autoridad regional agregó que el primer llamado de conciencia es a los pescadores artesanales y también a la comunidad.
La secretaria regional Ministerial de Salud, Karin Solis, liderará las acciones a realizar y deberá también gestionar las coordinaciones correspondientes con su par de la Región de Aysén, considerando el diálogo productivo que existe en esta parte del país. En este punto la autoridad explicó que forma parte del trabajo que la Seremi de Salud realiza durante todo el año.
El Diputado Mauro Gonzalez, integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara, se refirió a la necesidad de “anticiparse en las medidas de prevención”.
La llamada “Ley Jahir”, nació a raíz de la muerte del menor de tres años, Jahir Sánchez, luego de consumir almejas contaminadas con Marea Roja en nuestra región. La normativa, en trámite en el Congreso, establece que las personas que extraigan, transporten, comercialicen o distribuyan recursos hidrobiológicos prohibidos por la Autoridad Sanitaria, serán sancionados con penas de presidio menor en su grado medio y multa de 20 a 50 UTM. La misma, suma presidio menor en su grado máximo y multa que parte en las 50 Unidades Tributarias Mensuales y puede llegar a 100, contra quien saque productos del mar desde zonas prohibidas, ahora bien, si estas acciones provocan la muerte de una persona, el infractor arriesgaría penas de hasta 10 años de cárcel.