Solicitan mayor fiscalización en venta de pellet

  • Los consejeros César Negrón, Ricardo Kuschel y Andrea Iturriaga buscan gestionar un trabajo preventivo entre las entidades públicas frente a la alta demanda de pellet que se espera para los próximos meses.

El objetivo es evitar aquellas situaciones de desabastecimiento que ocurrió durante la temporada invernal en el año 2022 en la región, especialmente en Puerto Montt y Osorno, periodo que se caracterizó por las largas filas que comenzaban desde la madrugada para conseguir este producto.

Recordemos que, a nivel central, el Gobierno ha impulsado diversas campañas para sustituir la leña por este producto menos contaminante, y la demanda ha aumentado progresivamente.

De hecho, la Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM) -gremio que reúne a las principales empresas de pellets, estiman que la tasa de expansión de la demanda es del 20% anual a nivel nacional, y en los últimos 10 años su incremento ha sido del 900%.

Otra arista de esta problemática es que la crisis del pellet podría verse agudizada por los incendios forestales que recientemente afectaron al país, una posibilidad que deslizaron desde la Asociación Chilena de Biomasa.

En este momento, según el consejero Negrón se debe realizar un diagnóstico respecto al origen del problema de desabastecimiento, para evaluar las posibles soluciones.

Por lo pronto, los consejeros ya han solicitado audiencias con las Seremis de Energía y Medioambiente, con quienes esperan coordinar acciones de fiscalización de las condiciones de la industria y los precios de este sistema de calefacción. Mientras que, a más largo plazo, para el año 2024, se espera generar un programa desde el Gobierno Regional que permita hacer frente a esta problemática. 

Compartir en Redes Sociales...