Citan a 25 mil personas de Puerto Montt por no sufragar

  • Tribunal adelantó que quien no hayan votado, no está necesariamente sujeto a infracciones, ya que la persona pudo haber estado a más de 200 kilómetros o enferma.

Más de 25 mil ciudadanos de la comuna deben concurrir al 3º Juzgado de Policía Local de Puerto Montt por no haber emitido su voto obligatorio en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre de 2022. Proceso electoral de carácter obligatorio, que concluyó con un 61,87% de rechazo a la propuesta de carta magna elaborada por la Convención Constitucional. 

Acerca del llamado a quienes no emitieron su papeleta en el marco de obligatoriedad, la jueza titular del Tercer Juzgado de Policía de la comuna, Tatiana Muga, especificó que consiste en que deben concurrir para regularizar su situación, procedimiento que se encuentra en desarrollo.

En cuanto a las razones que primaron para incumplir con el deber cívico, Muga explicó que no necesariamente se traducen en una infracción ya que, como ha acontecido en otras oportunidades, se puede deber a factores como enfermedad o porque la persona se encontraba a más de 200 kilómetros del recinto de votación. 

Sobre cómo acceder a la regularización, la titular describió que existen dos modalidades. La primera es a través del correo electrónico 3jplpuertomontt@gmail.com. La segunda es ir –en horario de oficina– al 5º piso del Mall Costanera, en la intersección de Copiapó con Juan Soler Manfredini. 

Simultáneamente, agregó que las excusas más comunes –que deben ser documentadas a través de un comprobante emitido por Carabineros y en caso de enfermedad por un certificado– deben ser expuestas o explicadas en un escrito simple para enviarlo al correo electrónico ya mencionado. 

Al mismo tiempo, reiteró que el llamado es a dialogar. A exponer las causas, que derivaron en no ejercer el voto obligatorio, ya que el tribunal resolverá con criterio y en coherencia con los antecedentes que entreguen los electores

Compartir en Redes Sociales...