Comisión del Senado aprueba 40 Horas por unanimidad

  • El Ejecutivo presentará una indicación para incentivar que las empresas que reduzcan la jornada laboral anticipadamente a 40 horas, sin esperar a la gradualidad de 5 años, puedan utilizar también con antelación la modalidad 4×3 con acuerdo de los trabajadores.

La Comisión de Hacienda del Senado aprobó, por unanimidad, los artículos de su competencia del proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, relacionados con aspectos de responsabilidad fiscal. Con esto, la iniciativa fue despachada a la Sala del Senado, donde será sometido a votación la próxima semana.

A este hito se refirió el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, quien agradeció a los senadores por la votación unánime. 

Luego de ser aprobada por la Sala del Senado, la iniciativa regresará a la Cámara de Diputados para su tercer trámite constitucional. De cara a dicho avance, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara sostendrá conversaciones con diputados del oficialismo y la oposición para una tramitación expedita en dicha Corporación, con el propósito de tener aprobado el proyecto para el 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.

Respecto a los contenidos del proyecto, la ministra Jara, explicó que la iniciativa abarca a los trabajadores del Código del Trabajo sujetos a jornadas ordinarias, especiales, como las de trabajadoras de casa particular, y extraordinarias, que son aquellas con labores continuas, como la minería.

En cuanto a la gradualidad para la implementación, detalló que la reducción será de 45 a 44 horas el primer año de vigencia de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año. Un plazo que busca cuidar el empleo y proteger en particular a pequeñas y medianas empresas. 

Explicó además que “aquello es un plazo máximo porque la norma del Código Laboral es un piso mínimo de derechos para los trabajadores. Por tanto, todos aquellos empleadores que se puedan anticipar son muy bienvenidos”.

También se incluyen medidas de corresponsabilidad, que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.

Flexibilidad

Otro de los aspectos que considera la iniciativa es la posibilidad de establecer una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso, conocida como 4×3. Sobre esto, el Ejecutivo presentará una indicación en la Sala del Senado para incentivar que las empresas que reduzcan la jornada laboral anticipadamente a 40 horas, sin esperar a la gradualidad, puedan utilizar también con antelación la jornada en la modalidad 4×3 con acuerdo de los trabajadores. Esta indicación ya ha sido conversada con todos los sectores de la Comisión de Trabajo del Senado y fue informada en la Comisión de Hacienda.

Con todo, la ministra fue consultada por la relación con la oposición, en un contexto de acuerdo para el proyecto de 40 horas mientras que, por otro lado, se rechazó la idea de legislar la reforma tributaria y Chile Vamos se restó de la mesa técnica para acordar indicaciones al proyecto de ley que crea un Nuevo Sistema Mixto de Pensiones. Al respecto, la ministra Jara declaró que “esperamos que el acuerdo a que hemos llegado en 40 horas no sea una excepción e inunde el espíritu de trabajo que debiera primar en este Congreso Nacional, al cual también el Ejecutivo tiene toda la disposición para conversar”.

Compartir en Redes Sociales...