- Buscan mejorar las capacidades y el conocimiento técnico de los agricultores en el manejo sustentable del suelo

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), presentaron en la región de Los Lagos el primer piloto del “Programa Global de Doctores por el Suelo en Chile”, patrocinado técnicamente por la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta iniciativa mundial busca mejorar las capacidades y el conocimiento técnico de los agricultores en el manejo sustentable del suelo, además de generar las capacidades para que formen a otros en esta materia, multiplicando y escalando así el conocimiento sobre este recurso tan relevante en la producción de alimentos.
La actividad se realizó en la Estación Experimental Oromo de la Universidad de Chile, en la comuna de Purranque, región de Los Lagos. Estos agricultores/as fueron capacitados por un equipo de profesionales académicos del Departamento de Ingeniería y Suelos de la Universidad de Chile, quienes en conjunto con miembros del Programa Global de Doctores de los Suelos construyeron este primer módulo de capacitación.
Desde las instituciones incumbentes destacaron que la importancia de esta iniciativa radica en que los suelos saludables son esenciales para enfrentar los desafíos globales actuales. De ahí la necesidad de volcar los esfuerzos en la gestión de los territorios rurales y sus agricultores y agricultoras, quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo de los sistemas agroalimentarios.
Para ello, agregaron, es vital que los agricultores cuenten con capacidades técnicas relacionadas al manejo sustentable del suelo. El dotar de conocimientos y experiencias prácticas vinculadas a la gestión del suelo, desde su realidad local, es una condición necesaria para transitar hacia la sustentabilidad en el uso del recurso suelo.
En esta línea, la Directora Nacional (s) del SAG, Andrea Collao, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en nuestro país.
Por ello, agregó, “es fundamental el trabajo que realizaremos con agricultores y agricultoras de manera práctica y didáctica en el mismo campo, entregándoles conocimientos técnicos relacionados sobre el manejo sostenible, para que luego ellos compartan lo aprendido a sus pares en cada uno de los territorios, hoy día reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo agrícola y campesino de nuestro país porque no hay futuro sin el campo”.
Por su parte, Patricia Montaldo, Directora Regional (s) del INDAP, destacó el cambio de mirada que significa esta iniciativa.
Cabe destacar que parte importante de este programa es que los propios pares, que son personas destacadas como agricultores en su localidad, van a tener la oportunidad de transferir y replicar lo aprendido a otros agricultores.