Banco Mundial proyecta que Latinoamérica crecerá un 1,4 % en 2023

  • La entidad aumentó ligeramente sus perspectivas de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe para 2023, y aseguró que la región crecerá un 1,4 %.

El crecimiento para América Latina y el Caribe será de un 1,4%, según informó este martes el Banco Mundial, que además proyectó que en 2024 y 2025, se mantendrá en el 2,4 %.

La cifra para este año es una décima superior que la incluida en su anterior informe sobre el continente, publicado en enero, pero sigue estando «por debajo de lo esperado», apuntó la institución en un comunicado.

Esto, principalmente, a los efectos de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales para luchar contra la inflación y a la bajada de precios de las materias primas, explicó en una rueda de prensa, el economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, William Maloney.

Con todo, el crecimiento de los próximos años será demasiado bajo como para traer una reducción significativa de la pobreza, ahondó el experto.

América Latina ha sido capaz de resistir hasta ahora la incertidumbre económica actual, agravada por la invasión rusa de Ucrania; y la inflación, después de haber alcanzado cifras históricas en muchos países a lo largo de 2022, se ubicará en un 5 % en 2023, a excepción de Argentina.

A pesar de eso, la integración de la región en la economía global continúa siendo muy baja y a eso se suma una progresiva reducción de las inversiones extranjeras en la región, especialmente las españolas, apuntó el experto.

Maloney explicó que entre los motivos de la baja cantidad de inversiones internacionales se encuentran factores estructurales que será difícil revertir, como la falta de educación superior y técnica o la falta de inversión en infraestructuras y servicios.

El economista advirtió también contra la tendencia al proteccionismo como respuesta al descontento con los resultados de los tratados de libre comercio, y abogó por hacer un mayor esfuerzo político para entrar en los mercados europeos y estadounidenses.

Compartir en Redes Sociales...