- El Director Regional (s) del SAG, Cristian Andrade, indicó que se hace necesario implementar y maximizar las medidas de bioseguridad que permitan cortar la circulación viral y que disminuyan el riesgo de personas expuestas

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, región de Los Lagos, anunció el levantamiento de cuatro zonas que se mantenían bajo control sanitario debido a la detección de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.
Así lo confirmó el director de esta entidad, Cristian Andrade Fuentes.
En tanto, Tania Salas, Seremi de Agricultura explicó que estas buenas noticias, se deben al esfuerzo riguroso del SAG y la comunidad.
Tras el cierre de estas 4 zonas bajo control sanitario, el SAG región de Los Lagos se encuentra monitoreando las áreas donde se ubican los 6 casos activos en traspatio: uno en la provincia de Osorno (comuna Río Negro); dos en la provincia de Llanquihue (comuna Puerto Varas y comuna Los Muermos); y tres en la provincia de Chiloé (comunas Quemchi, Curaco de Vélez, Quinchao). A esto se suman las acciones de vigilancia activa que el servicio del agro está desarrollando en lugares donde existen casos positivos en aves silvestres: Puerto Montt, Ancud, Quemchi, Canal de Dalcahue, Bahía de Castro y Chaitén.
Cabe indicar que, entre diciembre 2022 y mayo 2023, el SAG Los Lagos ha recibido más de mil denuncias de parte de la comunidad por aves con síntomas compatibles a influenza aviar. En la región, además, se ha tomado muestras a más de 2.500 aves de traspatio (gallineros) y a 373 aves silvestres; y se ha identificado a 14 especies de aves positivas a la variante H5N1(Influenza Aviar de Alta Patogenicidad), principalmente cisnes de cuello negro y loros choroy.
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a aves silvestres, traspatio (gallineros domésticos) e industriales. Esta enfermedad es considerada, además, como una zoonosis, es decir, una enfermedad que puede transmitirse entre animales y seres humanos. A la fecha, a nivel nacional, el virus ha sido aislado desde 48 distintos tipos de aves y mamíferos acuáticos.
En atención a ello, el Director Regional (s) del SAG, Cristian Andrade, indicó que se hace necesario implementar y maximizar las medidas de bioseguridad que permitan cortar la circulación viral y que disminuyan el riesgo de personas expuestas y la diseminación de la enfermedad en otros animales silvestres y de producción.