- Las fuertes lluvias provocaron cortes de caminos en varios puntos de la región dejando sin ningún tipo de conectividad terrestre a los habitantes de los sectores más aislados de la comuna de Cochamó.

Las intensas precipitaciones han generado un aumento acelerado en los caudales. La fuerza de las aguas y en algunos casos el desborde de los ríos ha provocado la destrucción de puentes, caminos, e infraestructura vial. Además, se han registrado deslizamientos y derrumbes.
En este marco, el Gobierno decidió ayer a eso de las 17 hrs, decretar alerta amarilla por evento meteorológico para las comunas de Cochamó y Hualaihué.
En relación a esta emergencia, representantes de organizaciones vecinales del sector de Llanada Grande informaron sobre la situación que dejó a varias localidades completamente aisladas. Serafín Cuevas, concejal de la comuna de Cochamó y residente sector cordillera explicó lo ocurrido.
Agregó el edil que las antenas de señal telefónica no están funcionando en algunos sectores como Segundo Corral. Tampoco la de Llanada Grande, aunque esto, explica, se debe a un corte de luz que sufrió el sector por la crecida del río en el lugar donde se ubica la central energética.
Cabe mencionar que uno de los mayores problemas es que se perdió la conectividad entre las familias y muchas no pueden salir ni volver a sus casas, viéndose afectado también el abastecimiento de alimentos, traslados urgentes, tratamientos médicos, funcionamiento de escuelas, y un impacto económico para las familias residentes. Algunas de estas localidades están absolutamente inaccesibles, lo que resulta grave si se considera que para restablecer la conectividad se requieren reparaciones complejas de una cadena de caminos, puentes y pasarelas, que hoy están totalmente destruidas.
La incertidumbre sobre cómo y en qué plazo se pueden aplicar estas soluciones generaron preocupación en la comunidad, así lo confirmó, la presidenta de la junta de vecinos N 4 de Llanada Grande, Marcela Barrientos.
Confirmó la dirigenta que debido a esta situación se encuentran totalmente aislados.
La dirigenta vecinal solicitó a la brevedad transporte aéreo para trasladar a las personas aisladas en Puelo y Llanada Grande; y esta semana algunos representantes de las juntas de vecinos del sector esperan solicitar, a través de una carta dirigida al Gobierno Regional y la Delegación Presidencial de Los Lagos, que se adopten con urgencia las medidas, incluída la posibilidad de que se declare zona de catástrofe.
