Balance de Semana Santa impulsa el turismo en la región

  • La Región de Los Lagos se posiciona en quinto lugar como uno de los principales polos turísticos a nivel nacional. Ciudades como Puerto Varas y Puerto Montt, reconocidas por su oferta de paisajes lacustres, gastronomía y cultura.

La finalización de la Semana Santa, el primer fin de semana largo de 2025, impulsó un incremento en las reservas de viajes tanto dentro como fuera del país. Según información proporcionada por la secretaria regional de Economía y la dirección regional de Turismo, este feriado ha generado el mayor número de búsquedas por parte de usuarios interesados en aprovechar estos días libres para descansar o descubrir nuevos destinos.

En este escenario, la Región de Los Lagos se posiciona en quinto lugar como uno de los principales polos turísticos a nivel nacional. Ciudades como Puerto Varas y Puerto Montt, reconocidas por su oferta de paisajes lacustres, gastronomía y cultura, registraron un incremento del 22% en las búsquedas respecto al mismo periodo del año anterior, superando a tradicionales destinos como La Serena y Pucón.

Los operadores turísticos de la zona reportaron una alta demanda en servicios de alojamiento, tours y gastronomía, con una marcada preferencia por paquetes que combinan hospedaje con actividades al aire libre. Entre las experiencias más solicitadas destacan las navegaciones por el lago Llanquihue, las visitas a los Saltos del Petrohué y las excursiones al Parque Nacional Alerce Andino, entre otros.

Para el Director Regional subrogante de Turismo de la región de Los Lagos, Luis Hurtado, detalló en números la llegada de turistas y viajeros que recorrieron diferentes provincias del territorio, destacando que más de 20 mil argentinos cruzaron por el paso Cardenal Samoré.

 

 

Por su parte, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, expresó que en general fueron ocupados por turistas en diferentes niveles aportando a la economía local de cada provincia.

 

 

Cárdenas, complementa al señalar que cerca de 20 mil personas ingresaron por el paso fronterizo Cardenal Samoré, que en su gran mayoría fueron argentinos, pero que la cifra fue menor que el año pasado, aun cuando se contó con un día menos que el año anterior.

 

 

Sin embargo, el turismo interno continúa liderando, especialmente en fechas donde las familias buscan escapadas cortas y accesibles dentro de la región.

De esta forma, Semana Santa no solo se inauguró como el primer fin de semana largo del año, sino que también representa una oportunidad clave para dinamizar la economía local. En regiones como Los Lagos, cada visitante se traduce en mayor actividad para el comercio, la gastronomía y el empleo estacional.

Compartir en Redes Sociales...
Data from Tiempo3.com

Noticias RELACIONADAS