-
La iniciativa forma parte de un proyecto de conectividad más amplio que considera también la construcción de los puentes Negro, Aquellas y Quitacalzón, alcanzando una inversión total del Gobierno Regional de Los Lagos.
El Consejo Regional de Los Lagos aprobó una importante inversión de $6.823.951.000 para la construcción del camino Ruta W-807, en el tramo que une los sectores Puente Negro y Puente Aquellas, en la comuna de Chaitén, provincia de Palena. Esta obra busca mejorar la conectividad en una de las zonas más aisladas y de difícil acceso de la región, facilitando el tránsito de personas y vehículos entre sectores rurales y urbanos.
La iniciativa forma parte de un proyecto de conectividad más amplio que considera también la construcción de los puentes Negro, Aquellas y Quitacalzón, alcanzando una inversión total del Gobierno Regional de Los Lagos que supera los 16 mil millones de pesos. Estas obras se encuentran en distintas etapas de desarrollo, siendo ejecutadas en su mayoría por la empresa Constructora Santa Bárbara Limitada.
La licitación para la construcción del camino se llevará a cabo una vez finalizadas las licitaciones de los puentes, con el objetivo de garantizar la continuidad del proyecto vial. Cabe destacar que el trazado fue abierto previamente por la Administración Directa de Vialidad, en una etapa preliminar que permitió definir la ruta y avanzar en la consolidación de una conectividad permanente para los habitantes de la zona.
El gobernador regional, Alejandro Santana, destacó la relevancia del proyecto para el desarrollo del territorio.
Desde el Consejo Regional, la presidenta de la Comisión Provincial Palena, Catalina Saavedra, valoró el impacto social de esta decisión, beneficiando a comunidades y localidades como Chumeldén, Loyola y Casa de Pesca han esperado por años esta obra.
Por su parte, el el consejero regional Félix Vargas destacó la articulación institucional detrás de la iniciativa. Al ampliar los recursos para terminar el puente Negro y avanzar con Quitacalzón y Aquellas.
Este conjunto de obras viales representa no solo una mejora en la infraestructura regional, sino también un impulso directo al desarrollo económico, turístico y social de la provincia de Palena.
La conectividad es vista como un eje clave para reducir las brechas territoriales en una zona que históricamente ha enfrentado dificultades de acceso, y cuya población ha luchado por décadas por condiciones de transporte dignas y seguras.